
Hay
vida más allá de iOS 7 y, de hecho, muy interesante. Terminada la
renovación estética de la anterior versión, Apple pasa página y se
centra en lo importante, en integrar nuevas funciones y mejorar el
funcionamiento de las existentes. La app Health no es ni mucho menos la
bandera de iOS 8. Hay muchas más novedades.
Notificaciones inteligentes

La
primera gran novedad de iOS 8 es que por fin introduce las
notificaciones interactivas en el centro de notificaciones. Los correos
pueden contestarse desde el centro de notificaciones. Podemos dar me
gusta a un estado de Facebook, contestar a un mensaje en Twitter...
Todas las aplicaciones, sean de terceros o no tienen acceso a estas
opciones que se despliegan simplemente deslizando la notificación.
Este
sistema que ya conocemos de Android también está disponible en
aplicaciones como Mail, en la que ahora es más sencillo contestar o
borrar correos.

Otro
detalle nuevo aparece en la ventana de aplicaciones abiertas que se
activa al pulsar dos veces el botón de inicio. Sobre las aplicaciones
aparecen ahora accesos directos a los contactos más habituales. Pulsando
sobre cada uno podemos acceder a todas las maneras que tengamos de
comunicarnos con esa persona.
Teclado Quicktype

El
teclado de iOS 8 también da la bienvenida a un importante rediseño en
sus funciones. La novedad más importante es que ahora recomienda
palabras de manera predictiva. Esto no es nada revolucionario, pero si
algo que mucha gente llevaba tiempo pidiendo. Apple quiere diferenciarse
con un sistema de texto predictivo que no solo aprende de nuestro
vocabulario habitual, sino que interpreta los mensajes de la
conversación y ofrece opciones en consonancia.
Health

La
nueva aplicación para medir nuestras constantes vitales era uno de los
secretos peor guardados de esta WWDC. Ya supimos de su existencia hace
tres meses, solo que no se llama Healthbook, sino simplemente Health.
Health es un hub que aglutina todo tipo de información personal de
terceros. Bajo sus diferentes pestañas encontramos desde datos básicos
como nuestro grupo sanguíneo o alergias para casos de emergencia, hasta
información sobre nuestros ciclos de sueño, hidratación, niveles de
oxígeno y azúcar en sangre, o ritmo respiratorio.
Algunas
de estas pestañas dependen de la información personal que el usuario
quiera introducir. Otras necesitan de dispositivos de medición que se
integren con Healthbook. La idea de la aplicación, de cara a los
desarrolladores, es que fabricantes como los de la báscula Withings o
los de diferentes pulseras cuantificadoras puedan sincronizar sus
medidores con Health. Además, Apple trabaja con varios centros
hospitalarios para que Health pueda ser utilizada para compartir datos
con el médico y que este se mantenga en contacto con nosotros.
Fotos

La
aplicación de fotos añade algunas mejoras en el sistema de edición de
fotos con un estilo que recuerda a la popular aplicación Snapseed.
Claramente en Cupertino no quieren depender de la aplicación de Google y
apuestan por su propio sistema integrado de edición integrado en el
álbum y separado de iPhoto.
Un
aspecto interesante es que la aplicación de fotos en iOS funciona de
manera completamente integrada en iCloud. Si editamos una foto en
iPhone, según guardemos el retoque, este aparecerá en el iPad y en OSX.
Sí, la aplicación de Fotos tendrá su propia versión para ordenadores
Apple a final de año.

Por
supuesto, para almacenar tantas fotos hace falta mantener una cuota de
iCloud. Apple ha ajustado los precios para que los 5GB sean gratuitos.
Los primeros 20GB adicionales costarán 0,99 dólares mensuales.
Articulo original de gizmodo.com, para ver pincha aqui